Mostrando entradas con la etiqueta Hábitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hábitos. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de enero de 2013

Fitbit One y los 10.000 pasos hacia una vida sana

Sabe Ud. lo que es un Podómetro?
Muy simple! Se trata de un aparato que lleva un registro de la cantidad de pasos que usted da al día y según esto, calcula la distancia recorrida.
En todo caso no se trata de tecnología "nueva" porque este tipo de aparatos existen desde que el señor Abraham Louis Perrelet creó el primer podómetro por allá en 1780.
OK, pero por qué querría alguien saber la cantidad de pasos que da al día o la distancia que recorre?
Qué es el Fitbit One? 
Qué mide exactamente y para qué le podría servir?
A continuación las respuestas a estas preguntas pero antes un poco de contexto para graficar mejor todo este tema:

miércoles, 29 de agosto de 2012

LIFT: Hábitos, Logros y Refuerzo Positivo en la era digital.


HOY se lanza "Lift", la nueva red social de los creadores de Twitter. Después del éxito que tuvieron con su "pequeña empresa de microblogging" decidieron ir un paso más allá y crear otra red social que se apalanca en un driver psicológico muy potente, el Refuerzo Positivo. Esto no es otra cosa que "el estímulo correcto en el momento indicado"ese apoyo que necesitas para aumentar la probabilidad de que una conducta deseable se repita en el futuro, ayudándote a alcanzar tus objetivos,  modificar tus rutinas, cambiar tus hábitos y liberar todo tu potencial. 
Interesante no? 
Ya está disponible la app para iPhone de su nueva red social promete revolucionar nuestra manera de entender el potencial humano a través (repito) del Refuerzo Positivo.

lunes, 13 de agosto de 2012

Los potentes "Drivers Psicológicos" que mueven las Redes Sociales.

Se ha preguntado Ud. a qué se debe el éxito de las Redes Sociales?
Se ha preguntado por qué, de las más de 100 redes sociales que existen, solo algunas parecen crecer de manera casi exponencial mientras que otras pasan desapercibidas, casi como un "experimento interesante" que simplemente "no pegó"?
Bueno, en general la respuesta para la primera pregunta pareciera ser bastante simple: Las redes sociales son populares porque la gente quiere "conectarse"! 
Ok. Como primer aproach parece ser una buena explicación. 
Pero la explicación de por qué solo ALGUNAS redes sociales logran cautivar de tal forma a las personas que se masifican muy rápidamente y se vuelven casi adictivas ya no es tan trivial o simple...
Y acá es donde entra la reflexión: Las redes sociales REALMENTE exitosas, masivas, influyentes y "adictivas" son aquellas que nos impactan directo en uno o más de los potentes "Drivers Psicológicos" que nos mueven, nos motivan, nos impulsan y que, querámoslo o no, tienen un impacto real o "virtual" en nuestra percepción de bienestar o felicidad. Así de relevante el tema.
O sea, el tema de fondo y la explicación del fenómeno es un poco más compleja y profunda que el simple deseo que tiene la gente de "conectarse"...

miércoles, 18 de enero de 2012

El elefante, el jinete y el cambio de hábitos... Por qué nos cuesta tanto cambiar?

"El progreso es imposible sin el cambio..."
                                                                                                           (George Bernard Shaw)
-Ya! Se acabó! Mañana mismo comienzo mi dieta!
-Cof, Cof, Cof, mmmmm, parece que estoy fumando mucho... debería dejar de fumar...
-Ufff, no tomo más. Ahora sí que sí! Lo juro!
-Si... debería comenzar a hacer ejercicio, estoy demasiado gordo!
-Esto de andar gritoneando a todo el mundo no está bien. Debería controlarme un poco más...
-Ya, está bien que sea Hipertenso, pero como no voy a poder comer NADA con sal??? Y más encima tener que tomarme TODOS los días esta pastilla y hacer ejercicio todas las semanas!!! Mi doctor se habrá vuelto loco??? (reemplace "Sal" por "Azúcar" y tiene la versión "Diabético").

El CAMBIO (así, con mayúsculas) creo que es uno de los fenómenos más transversales, complejos y relevantes que existen y, paradójicamente, uno de los menos estudiados en términos científicos o por lo menos de manera "seria".
Y digo que es relevante porque el CAMBIO está (o debería estar) en el epicentro mismo de muchos de los problemas que nos aquejan a todos nosotros en lo personal y también en problemas que nos afectan a un nivel más poblacional o masivo.
Arriba graficaba el tema con algunos ejemplos que tienen que ver con hábitos: las adicciones, el paso de una mala alimentación a una saludable, el hábito de hacer ejercicio, dejar de tomar café o alcohol en exceso, el control de nuestro carácter explosivo o comenzar un tratamiento médico que requiera el uso controlado y responsable de un fármaco, son todas conductas que requieren de CAMBIOS de comportamiento que no son fáciles de realizar. Esto a nivel personal, pero como es obvio, si es difícil para UNA persona generar cambios de hábitos en su vida personal, imagínense lo difícil que puede ser generar cambios a un nivel ORGANIZACIONAL (empresas) o a un nivel POBLACIONAL (social)!! 
Hace un tiempo leí el libro "Switch" de los hermanos Chip y Dan Heath (tienen otro libro notable que se los recomiendo, "Made to Stick") donde abordan justamente el tema del CAMBIO desde una perspectiva bastante científica (el libro está muy bien documentado) pero también desde un punto de vista práctico ya que identifican los pasos críticos que se deben respetar para que cualquier cambio - sea personal, grupal, organizacional o social - se pueda realizar de manera exitosa.
Lo que sigue a continuación vendría a ser un resumen comentado de los insights más interesantes que encontré en este libro...

viernes, 7 de enero de 2011

20 hábitos nocivos en el entorno laboral (o como rankear Top 1º en la "WORST Place to Work")


El siguiente post probablemente no te va a ser indiferente.
Lo digo porque se trata de un tema muy transversal, “El entorno laboral” y todas esas pequeñas actitudes (propias o ajenas) que nos irritan, nos desconcentran, nos “sacan de quicio” y hacen que cada día se nos haga más cuesta arriba estar tranquilos, contentos y productivos en nuestros trabajos.
No es casualidad que lo postée en esta época. Durante el verano la mayoría de las empresas chilenas entran en un estado de “letargo operacional” que nos pueden permitir tomar una pequeña pausa y reflexionar acerca de qué estamos haciendo bien o mal en nuestro trabajo, con nuestros compañeros y colaboradores de equipo, con nuestros subalternos y jefaturas... Obviamente se trata de un ejercicio personal de autocrítica con un objetivo muy claro. Ver cuáles son los hábitos y actitudes desagradables que se presentan evidentemente en nosotros como un primer paso para empezar a evitarlos o mejorarlos.