"El progreso es imposible sin el cambio..."
(George Bernard Shaw)
-Ya! Se acabó! Mañana mismo comienzo mi dieta!
-Cof, Cof, Cof, mmmmm, parece que estoy fumando mucho... debería dejar de fumar...
-Ufff, no tomo más. Ahora sí que sí! Lo juro!
-Si... debería comenzar a hacer ejercicio, estoy demasiado gordo!
-Esto de andar gritoneando a todo el mundo no está bien. Debería controlarme un poco más...
-Ya, está bien que sea Hipertenso, pero como no voy a poder comer NADA con sal??? Y más encima tener que tomarme TODOS los días esta pastilla y hacer ejercicio todas las semanas!!! Mi doctor se habrá vuelto loco??? (reemplace "Sal" por "Azúcar" y tiene la versión "Diabético").
El CAMBIO (así, con mayúsculas) creo que es uno de los fenómenos más transversales, complejos y relevantes que existen y, paradójicamente, uno de los menos estudiados en términos científicos o por lo menos de manera "seria".
Y digo que es relevante porque el CAMBIO está (o debería estar) en el epicentro mismo de muchos de los problemas que nos aquejan a todos nosotros en lo personal y también en problemas que nos afectan a un nivel más poblacional o masivo.
Arriba graficaba el tema con algunos ejemplos que tienen que ver con hábitos: las adicciones, el paso de una mala alimentación a una saludable, el hábito de hacer ejercicio, dejar de tomar café o alcohol en exceso, el control de nuestro carácter explosivo o comenzar un tratamiento médico que requiera el uso controlado y responsable de un fármaco, son todas conductas que requieren de CAMBIOS de comportamiento que no son fáciles de realizar. Esto a nivel personal, pero como es obvio, si es difícil para UNA persona generar cambios de hábitos en su vida personal, imagínense lo difícil que puede ser generar cambios a un nivel ORGANIZACIONAL (empresas) o a un nivel POBLACIONAL (social)!! Hace un tiempo leí el libro "Switch" de los hermanos Chip y Dan Heath (tienen otro libro notable que se los recomiendo, "Made to Stick") donde abordan justamente el tema del CAMBIO desde una perspectiva bastante científica (el libro está muy bien documentado) pero también desde un punto de vista práctico ya que identifican los pasos críticos que se deben respetar para que cualquier cambio - sea personal, grupal, organizacional o social - se pueda realizar de manera exitosa.
Lo que sigue a continuación vendría a ser un resumen comentado de los insights más interesantes que encontré en este libro...