Mostrando entradas con la etiqueta Éxito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Éxito. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de abril de 2012

Profesional-Cocinero o Profesional-Chef?

A veces uno puede sacar lecciones o reflexiones valiosas de situaciones muy cotidianas y simples...
Lo que les voy a contar sucedió hace dos martes, después de la pega, la típica (y latera) visita al supermercado a una hora que lo único que uno quiere es comer algo y descansar...
Bueno, estaba en eso cuando decidí pasar a un local que hay dentro del mismo supermercado (Jumbo) donde venden platos preparados en el instante. Se llama "Sabores del Mar" o algo así y la idea era comerme un Ceviche a la Peruana.
Me fijo que habían dos chicas preparando los platos y le pregunto a la cajera cuál de las dos cocinaba más rico. Ella me hace una seña y me dice con voz baja: "La que está allá, la Judith. Pídale a ella que le prepare el plato, está terminando sus estudios para ser chef. La otra niña es cocinera nomás...".
Y bueno, le hice caso...
En ese momento me di cuenta que nunca había reparado en la diferencia que hay entre un "Chef" y un "Cocinero"... Y me preguntaba: No es lo mismo?
En fin...

jueves, 19 de enero de 2012

To quit or not to quit, that is the question...

"Los que se dan por vencidos nunca ganan y los ganadores nunca se dan por vencidos".
                                                                              Vince Lombardi, Coach de Fútbol Americano
Con todo el respeto que puedo tener hacia el señor Vince Lombardi (autor de la cita de más arriba) les puedo contar que en realidad lo que él dice simplemente NO es cierto.
Ya sé. Suena absolutamente contraintuitivo y esto es porque desde niños nos han repetido lo mismo:
Que uno nunca debe renunciar, darse por vencido, que hay que dar la pelea hasta el final cueste lo que cueste, etc, etc, etc. Pero acá es donde uno debe detenerse y pensar de manera más crítica. Así de ABSOLUTOS deben ser estos consejos? En la vida REAL funciona así la cosa? 
Plantear que uno NUNCA debe darse por vencido, NUNCA debe abandonar un proyecto o NUNCA debe renunciar es simplemente un MAL consejo.
Pero antes de que deje de leer el post, tome partido por el señor Lombardi y me culpe de incitar a que las personas anden por la vida abandonando sus proyectos, permítame Ud. argumentar  la idea central de este post. 

martes, 24 de agosto de 2010

Será un error aprender de los errores?

En el mundo de los negocios, y más específicamente en el de las empresas emergentes o en los nuevos emprendimientos se ha vuelto común escuchar la palabra "Fracaso". Todos hablan de lo difícil que es el mundo de la empresa, de la alta competitividad, de que por cada 10 nuevas empresas 8 o 9 terminan en un fracaso, de que es muy difícil penetrar algunos mercados, que "los grandes se comen a los chicos", que hay muy pocas oportunidades de negocio, etc, etc, etc...
A este panorama pesimista  se le suman algunos argumentos a modo de "premio de consuelo" y que se repiten como "mantras". Algunos de estos son: "que uno tiene que aprender de los fracasos", "que el fracaso es importante para construir el carácter y que forma parte del aprendizaje natural de los negocios", "que los fracasos a uno le dan una mejor perspectiva del negocio", y varios más de ese mismo estilo...