Además lo que me motivó a escribir este post fue darme cuenta de que en general no se habla mucho del tema, que hay poca investigación y poca documentación, aunque paradójicamente, es un fenómeno cada vez más común en las sociedades modernas...
Probablemente te interese leer este post si más de una vez te has quedado "pegado" escuchando alguna historia sobre ese abogado que, aburrido de su rutina, dejó todo para dedicarse a la pasión de su vida, la fotografía; o sobre esa contadora/auditora que dio un fuerte vuelco profesional para crear junto a dos socias una empresa de paisajismo; acerca de un joven ingeniero civil que colgó el terno y corbata para instalar una academia de yoga o sobre ese arquitecto que, aburrido tanto plano y autocad, decidió por fin lanzarse a ese proyecto que le venía dando vueltas hace mucho tiempo, instalar un pub/restaurant...
A esto me refiero con El Gran Giro. No es un cambio de trabajo común y corriente, no es un movimiento vertical u horizontal dentro de la misma empresa, tampoco se trata de cambios de trabajo hacia otra empresa de la misma industria... Me refiero a Cambios Radicales en nuestras carreras profesionales, cambios que reflejan que lo que ha evolucionado no es nuestra "carrera profesional", lo que realmente ha cambiado somos nosotros mismos, nuestros intereses, nuestras motivaciones, nuestra identidad profesional, nuestra concepción del rol que jugamos dentro de la sociedad y nuestra manera de ver el mundo...