Mostrando entradas con la etiqueta Desempeño Laboral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desempeño Laboral. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de agosto de 2012

Improvisación, Creatividad y el Mejor Disco de Jazz de la Historia

En los últimos años la Improvisación ha cobrado una inusitada relevancia, tanto así que de un tiempo a esta parte han surgido talleres, cursos, conferencias y reuniones de todo tipo respecto a este tema. Además se han escrito muchos libros que tocan directa o indirectamente el tema de la improvisación (en Amazon hay más de 3.400), y de hecho varios de estos autores han llevado sus planteamientos un paso más allá. La inmensa mayoría de ellos afirman que la improvisación sería vital en la gestión moderna de empresas, no solo en los procesos de creación de nuevos productos o servicios, sino también en la construcción de un "mindset" organizacional más flexible y como un catalizador de aprendizaje en las personas.
Otros autores plantean que la Improvisación es una habilidad blanda que se puede, y SE DEBE, enseñar en los colegios y universidades como parte de los programas académicos.
Podríamos definirla como "Un proceso de pensar y hacer casi simultáneo". Implica que las clásicas fases de Diseño, Planificación y Ejecución de un proyecto, convergen en tiempo real para obtener un resultado nuevo, nunca antes visto... Interesante no?

jueves, 10 de mayo de 2012

Tú S.A (Tu carrera profesional como modelo de negocio)

Hace unos 7 meses escribí un post en este mismo blog acerca de un libro muy interesante que había leído recientemente. Se trata de "Business Model Generation" de Alexander Osterwalder & Yves Pigneur, un libro de estrategia sumamente lúdico, fácil de leer y notable en términos de contenido donde básicamente proponen un método para sistematizar y facilitar  el uso conceptual y práctico del "modelo de negocio", tan complejo de entender y aplicar a situaciones o empresas reales.
El libro, publicado el 2010, tuvo tal nivel de aceptación y éxito de ventas que el año 2012 se publicó un libro "secuela" que se llama "Business Model YOU" (en la imagen), escrito por Tim Clark (en colaboración con los autores citados anteriormente) donde aplican la misma herramienta para analizar un negocio ("canvas" o "lienzo") pero esta vez para analizar a una persona o más bien dicho a una carrera profesional!
Es realmente interesante este insight. Uno puede considerar su propia carrera profesional como un "negocio" y por ende, debiera crear un "modelo de negocio" para gestionarlo correctamente!  Tiene sentido no? Por lo menos a mí me parece que si...
Entonces, de qué se trata este modelo del "Lienzo" y cómo lo aplicamos a nuestra carrera profesional?

viernes, 20 de abril de 2012

Profesional-Cocinero o Profesional-Chef?

A veces uno puede sacar lecciones o reflexiones valiosas de situaciones muy cotidianas y simples...
Lo que les voy a contar sucedió hace dos martes, después de la pega, la típica (y latera) visita al supermercado a una hora que lo único que uno quiere es comer algo y descansar...
Bueno, estaba en eso cuando decidí pasar a un local que hay dentro del mismo supermercado (Jumbo) donde venden platos preparados en el instante. Se llama "Sabores del Mar" o algo así y la idea era comerme un Ceviche a la Peruana.
Me fijo que habían dos chicas preparando los platos y le pregunto a la cajera cuál de las dos cocinaba más rico. Ella me hace una seña y me dice con voz baja: "La que está allá, la Judith. Pídale a ella que le prepare el plato, está terminando sus estudios para ser chef. La otra niña es cocinera nomás...".
Y bueno, le hice caso...
En ese momento me di cuenta que nunca había reparado en la diferencia que hay entre un "Chef" y un "Cocinero"... Y me preguntaba: No es lo mismo?
En fin...

viernes, 27 de mayo de 2011

El paso de MAYOR resistencia...

La electricidad tiene un comportamiento natural bastante eficiente. Siempre circula por el paso de menor resistencia. Si por cualquier motivo un circuito eléctrico se deteriora y comienza a generar una mayor resistencia en un punto, la corriente eléctrica se las va a arreglar para encontrar otro camino que le oponga una mínima resistencia a su paso. Suena bien no? Casi obvio...
Pero por lógico, obvio y natural que parezca, nosotros, los Homo Sapiens, los representantes del peak de la evolución, la encarnación misma de sofisticación biológica e inteligencia... HACEMOS TODO LO CONTRARIO. 
Gran parte de nuestras vidas (si es que no toda) la pasamos deambulando por "El Paso de Mayor Resistencia"...
Qué significa todo esto?
Significa que nos pasamos la vida en cursos de perfeccionamiento, talleres y capacitaciones intentando mejorar en las áreas que NO tenemos ninguna habilidad natural, ninguna ventaja competitiva, en las que simplemente tenemos un mal desempeño, que no nos sentimos a gusto y que más nos cuestan, mientras que (increíblemente!) generalmente dejamos de lado las áreas en las que tenemos un talento natural, las actividades que hacemos por gusto y en las que destacamos sin hacer mucho esfuerzo. Total, si ya somos buenos en algo... por qué vamos a invertir tanto tiempo en mejorar dicha habilidad?
A mí por lo menos me suena raro. De hecho, bastante ilógico... 

viernes, 7 de enero de 2011

20 hábitos nocivos en el entorno laboral (o como rankear Top 1º en la "WORST Place to Work")


El siguiente post probablemente no te va a ser indiferente.
Lo digo porque se trata de un tema muy transversal, “El entorno laboral” y todas esas pequeñas actitudes (propias o ajenas) que nos irritan, nos desconcentran, nos “sacan de quicio” y hacen que cada día se nos haga más cuesta arriba estar tranquilos, contentos y productivos en nuestros trabajos.
No es casualidad que lo postée en esta época. Durante el verano la mayoría de las empresas chilenas entran en un estado de “letargo operacional” que nos pueden permitir tomar una pequeña pausa y reflexionar acerca de qué estamos haciendo bien o mal en nuestro trabajo, con nuestros compañeros y colaboradores de equipo, con nuestros subalternos y jefaturas... Obviamente se trata de un ejercicio personal de autocrítica con un objetivo muy claro. Ver cuáles son los hábitos y actitudes desagradables que se presentan evidentemente en nosotros como un primer paso para empezar a evitarlos o mejorarlos.