Mostrando entradas con la etiqueta Innovación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Innovación. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de noviembre de 2014

El Diseño como motor de Transformación Social


Voy a aclarar inmediatamente algo: NO SOY DISEÑADOR, pero sí he tenido la suerte de poder trabajar con varios diseñadores, admiro profundamente su labor y de a poco he podido ir entendiendo el impacto que puede tener esta profesión a todo nivel.
No me refiero solo a los aspectos "estéticos" del diseño (crear productos más "bonitos" y funcionales), sino a los profundos alcances que puede tener esta profesión cuando se entiende que todo, TODO, es susceptible de diseñarse y de re-diseñarse.

jueves, 23 de octubre de 2014

El costo de la Innovación


"Sacrificar innovación para ahorrar costos 
es como
parar el reloj para ahorrar tiempo"

miércoles, 15 de agosto de 2012

Improvisación, Creatividad y el Mejor Disco de Jazz de la Historia

En los últimos años la Improvisación ha cobrado una inusitada relevancia, tanto así que de un tiempo a esta parte han surgido talleres, cursos, conferencias y reuniones de todo tipo respecto a este tema. Además se han escrito muchos libros que tocan directa o indirectamente el tema de la improvisación (en Amazon hay más de 3.400), y de hecho varios de estos autores han llevado sus planteamientos un paso más allá. La inmensa mayoría de ellos afirman que la improvisación sería vital en la gestión moderna de empresas, no solo en los procesos de creación de nuevos productos o servicios, sino también en la construcción de un "mindset" organizacional más flexible y como un catalizador de aprendizaje en las personas.
Otros autores plantean que la Improvisación es una habilidad blanda que se puede, y SE DEBE, enseñar en los colegios y universidades como parte de los programas académicos.
Podríamos definirla como "Un proceso de pensar y hacer casi simultáneo". Implica que las clásicas fases de Diseño, Planificación y Ejecución de un proyecto, convergen en tiempo real para obtener un resultado nuevo, nunca antes visto... Interesante no?

miércoles, 27 de junio de 2012

The Marshmallow Challenge (Innovación & Colaboración en 18 minutos y por menos de US$ 5)

La semana pasada me tocó facilitar un taller para 50 personas en una "empresa amiga".
La solicitud del Gerente de Marketing y Ventas era que se tratara de un taller de Teambuilding indoor donde se abordaran temas como colaboración, innovación, creatividad y trabajo en equipo, que no tomara mucho tiempo y con el menor presupuesto posible...
Entonces me acordé del Marshmallow Challenge (desafío del marshmallow), un taller diseñado hace algunos años por Peter Skillman, ex Vicepresidente de Diseño de la extinta empresa Palm Inc.
Y la verdad es que la elección fue un acierto.
Este taller se ha hecho en más de 900 empresas, colegios y universidades alrededor del mundo, en que han participado más de 40.000 personas de todos los niveles, desde niños de Kinder hasta CEO's de las más importantes empresas y los resultados son más o menos los mismos en todos los casos. Todos lo pasan MUY bien y logran sacar importantes enseñanzas y conclusiones respecto a temas bastante transversales...
La idea es poner a grupos de 4 o 5 personas en una situación bastante conocida por todos: Un desafío relativamente complejo, con poco tiempo para resolver la situación y con recursos limitados, en que la clave es la interacción y colaboración que se produzca entre estas personas.

miércoles, 13 de junio de 2012

¿Leer o no leer "el manual"?

Tómate unos minutos para ver este video:

El otro día me encontré en youtube con este video de Erik Mongrain y no podía creer lo que estaba viendo.
Lo primero que pensé fue, "Wow, este tipo es increíble!".
Luego pensé: "Se habrá leído el mismo manual que yo para aprender a tocar guitarra?"
Y me dejó un buen rato pensando...

jueves, 10 de mayo de 2012

Tú S.A (Tu carrera profesional como modelo de negocio)

Hace unos 7 meses escribí un post en este mismo blog acerca de un libro muy interesante que había leído recientemente. Se trata de "Business Model Generation" de Alexander Osterwalder & Yves Pigneur, un libro de estrategia sumamente lúdico, fácil de leer y notable en términos de contenido donde básicamente proponen un método para sistematizar y facilitar  el uso conceptual y práctico del "modelo de negocio", tan complejo de entender y aplicar a situaciones o empresas reales.
El libro, publicado el 2010, tuvo tal nivel de aceptación y éxito de ventas que el año 2012 se publicó un libro "secuela" que se llama "Business Model YOU" (en la imagen), escrito por Tim Clark (en colaboración con los autores citados anteriormente) donde aplican la misma herramienta para analizar un negocio ("canvas" o "lienzo") pero esta vez para analizar a una persona o más bien dicho a una carrera profesional!
Es realmente interesante este insight. Uno puede considerar su propia carrera profesional como un "negocio" y por ende, debiera crear un "modelo de negocio" para gestionarlo correctamente!  Tiene sentido no? Por lo menos a mí me parece que si...
Entonces, de qué se trata este modelo del "Lienzo" y cómo lo aplicamos a nuestra carrera profesional?

viernes, 20 de abril de 2012

Profesional-Cocinero o Profesional-Chef?

A veces uno puede sacar lecciones o reflexiones valiosas de situaciones muy cotidianas y simples...
Lo que les voy a contar sucedió hace dos martes, después de la pega, la típica (y latera) visita al supermercado a una hora que lo único que uno quiere es comer algo y descansar...
Bueno, estaba en eso cuando decidí pasar a un local que hay dentro del mismo supermercado (Jumbo) donde venden platos preparados en el instante. Se llama "Sabores del Mar" o algo así y la idea era comerme un Ceviche a la Peruana.
Me fijo que habían dos chicas preparando los platos y le pregunto a la cajera cuál de las dos cocinaba más rico. Ella me hace una seña y me dice con voz baja: "La que está allá, la Judith. Pídale a ella que le prepare el plato, está terminando sus estudios para ser chef. La otra niña es cocinera nomás...".
Y bueno, le hice caso...
En ese momento me di cuenta que nunca había reparado en la diferencia que hay entre un "Chef" y un "Cocinero"... Y me preguntaba: No es lo mismo?
En fin...

martes, 1 de noviembre de 2011

Por qué las técnicas del Diseño se están tomando las reuniones de negocio...

Hace poco cayó en mis manos uno de esos libros que cabrían en la categoría de lo que los gringos llaman un "must have", uno de los más interesantes, innovadores y entretenidos que he leído en el último tiempo.
Se trata de Business Model Generation de Alexander  Osterwalder & Yves Pigneur (año 2010, editorial Wiley en su versión original y año 2011, Editorial Deusto en su versión en español, $40.000 aprox. en su librería más cercana).
A ver... cómo se los explico....
TODO en este libro es distinto a un libro de gestión o estrategia convencional, TODO.
Partiendo por su orientación horizontal, su diagramación altamente visual, un lenguaje propio de los negocios pero sin caer en tecnicismos que alejen al lector que no es especialista, pero por sobre todo este libro aporta un lenguaje común para realmente ENTENDER lo que significa un Modelo de Negocios. Y esto no es un detalle menor...

miércoles, 6 de julio de 2011

Traslapes Profesionales: Donde están pasando cosas interesantes...


Les hago una pregunta: Qué puede tener en común un Médico con un Ingeniero en Computación? 
A simple vista nada. Tienen formaciones profesionales, intereses, talentos y motivaciones muy distintas no?
Al parecer estas dos "parcelas profesionales" nunca se tocan, no se acercan y menos se traslapan. Y lo que podría opinar cualquier persona es que NO se necesitan traslapar porque cada uno de ellos tiene un rol muy definido y sus aportes a la sociedad corren por carriles distintos...
Pero aunque todo esto suena muy de sentido común, resulta que lo que está ocurriendo actualmente en el mundo laboral nos habla de una realidad MUY distinta: 
Abogados como directores de empresas, médicos incursionando en el rubro de las importaciones, enfermeras en cargos de administración clínica, arquitectos volcados a manifestaciones artísticas como la pintura o fotografía, ingenieros comerciales con traje y actitud de chef jugando el rol de dueños o administradores de restaurantes, kinesiólogos en márketing, actores en política, etc, etc, etc...
Podría seguir un buen rato dando ejemplos REALES de personas que estudiaron A, se especializaron en B y terminan trabajando en C, S o Z... 
No son pocos casos, tampoco son una minoría, de hecho las estadísticas muestran que 5 de cada 10 profesionales NO ejercen su profesión de una manera "formal" o "tradicional". 
No quiere decir que NO trabajen, solo quiere decir que por diversos motivos (que no vale la pena enumerar porque son muchos y "caso a caso") estos profesionales se desenvuelven en otra "parcela profesional" o, en la mayoría de los casos, en la intersección de dos (o más) profesiones, que es justamente donde están ocurriendo actualmente cosas sumamente interesantes.

jueves, 16 de diciembre de 2010

De Análisis, Síntesis y la tan esquiva Innovación...

De un tiempo a esta parte todo el mundo habla de INNOVACIÓN.
Miles de revistas, páginas web, empresas y organizaciones de todo tipo se han abanderado bajo este concepto, y lo han proclamando a los cuatro vientos con frases rimbombantes del estilo de: "Somos Líderes en Innovación" o "La Innovación es nuestro sello distintivo"...
Se organizan congresos, simposios, encuentros, masters, diplomados, charlas y talleres de Innovación en todas partes. Se podría decir que por estos días hay algo así como una "innovación-manía". 
Pero el tema es el siguiente: 
Mientras el modelo educacional chileno se base estructural y conceptualmente en el Análisis, la Memorización y la Repetición, jamás vamos a llegar a niveles interesantes de Innovación como país. Tal cual...