Mostrando entradas con la etiqueta mundo laboral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mundo laboral. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de mayo de 2012

Tú S.A (Tu carrera profesional como modelo de negocio)

Hace unos 7 meses escribí un post en este mismo blog acerca de un libro muy interesante que había leído recientemente. Se trata de "Business Model Generation" de Alexander Osterwalder & Yves Pigneur, un libro de estrategia sumamente lúdico, fácil de leer y notable en términos de contenido donde básicamente proponen un método para sistematizar y facilitar  el uso conceptual y práctico del "modelo de negocio", tan complejo de entender y aplicar a situaciones o empresas reales.
El libro, publicado el 2010, tuvo tal nivel de aceptación y éxito de ventas que el año 2012 se publicó un libro "secuela" que se llama "Business Model YOU" (en la imagen), escrito por Tim Clark (en colaboración con los autores citados anteriormente) donde aplican la misma herramienta para analizar un negocio ("canvas" o "lienzo") pero esta vez para analizar a una persona o más bien dicho a una carrera profesional!
Es realmente interesante este insight. Uno puede considerar su propia carrera profesional como un "negocio" y por ende, debiera crear un "modelo de negocio" para gestionarlo correctamente!  Tiene sentido no? Por lo menos a mí me parece que si...
Entonces, de qué se trata este modelo del "Lienzo" y cómo lo aplicamos a nuestra carrera profesional?

miércoles, 6 de julio de 2011

Traslapes Profesionales: Donde están pasando cosas interesantes...


Les hago una pregunta: Qué puede tener en común un Médico con un Ingeniero en Computación? 
A simple vista nada. Tienen formaciones profesionales, intereses, talentos y motivaciones muy distintas no?
Al parecer estas dos "parcelas profesionales" nunca se tocan, no se acercan y menos se traslapan. Y lo que podría opinar cualquier persona es que NO se necesitan traslapar porque cada uno de ellos tiene un rol muy definido y sus aportes a la sociedad corren por carriles distintos...
Pero aunque todo esto suena muy de sentido común, resulta que lo que está ocurriendo actualmente en el mundo laboral nos habla de una realidad MUY distinta: 
Abogados como directores de empresas, médicos incursionando en el rubro de las importaciones, enfermeras en cargos de administración clínica, arquitectos volcados a manifestaciones artísticas como la pintura o fotografía, ingenieros comerciales con traje y actitud de chef jugando el rol de dueños o administradores de restaurantes, kinesiólogos en márketing, actores en política, etc, etc, etc...
Podría seguir un buen rato dando ejemplos REALES de personas que estudiaron A, se especializaron en B y terminan trabajando en C, S o Z... 
No son pocos casos, tampoco son una minoría, de hecho las estadísticas muestran que 5 de cada 10 profesionales NO ejercen su profesión de una manera "formal" o "tradicional". 
No quiere decir que NO trabajen, solo quiere decir que por diversos motivos (que no vale la pena enumerar porque son muchos y "caso a caso") estos profesionales se desenvuelven en otra "parcela profesional" o, en la mayoría de los casos, en la intersección de dos (o más) profesiones, que es justamente donde están ocurriendo actualmente cosas sumamente interesantes.

sábado, 5 de marzo de 2011

El Gran Giro... 3 Mitos y 7 Consejos respecto de las Transiciones Profesionales

Hacía tiempo que tenía ganas de escribir algún artículo sobre esto, en parte porque me siento un poco identificado con lo que les voy a contar a continuación...
Además lo que me motivó a escribir este post fue darme cuenta de que en general no se habla mucho del tema, que hay poca investigación y poca documentación, aunque  paradójicamente, es un fenómeno cada vez más común en las sociedades modernas...
Probablemente te interese leer este post si más de una vez te has quedado "pegado" escuchando alguna historia sobre ese abogado que, aburrido de su rutina, dejó todo para dedicarse a la pasión de su vida, la fotografía; o sobre esa contadora/auditora que dio un fuerte vuelco profesional para crear junto a dos socias una empresa de paisajismo; acerca de un joven ingeniero civil que colgó el terno y corbata para instalar una academia de yoga o sobre ese arquitecto que, aburrido tanto plano y autocad, decidió por fin lanzarse a ese proyecto que le venía dando vueltas hace mucho tiempo, instalar un pub/restaurant...
A esto me refiero con El Gran Giro. No es un cambio de trabajo común y corriente, no es un movimiento vertical u horizontal dentro de la misma empresa, tampoco se trata de cambios de trabajo hacia otra empresa de la misma industria... Me refiero a Cambios Radicales en nuestras carreras profesionales, cambios que reflejan que lo que ha evolucionado no es nuestra "carrera profesional", lo que realmente ha cambiado somos nosotros mismos, nuestros intereses, nuestras motivaciones, nuestra identidad profesional, nuestra concepción del rol que jugamos dentro de la sociedad y nuestra manera de ver el mundo...