A simple vista nada. Tienen formaciones profesionales, intereses, talentos y motivaciones muy distintas no?
Al parecer estas dos "parcelas profesionales" nunca se tocan, no se acercan y menos se traslapan. Y lo que podría opinar cualquier persona es que NO se necesitan traslapar porque cada uno de ellos tiene un rol muy definido y sus aportes a la sociedad corren por carriles distintos...
Pero aunque todo esto suena muy de sentido común, resulta que lo que está ocurriendo actualmente en el mundo laboral nos habla de una realidad MUY distinta:
Abogados como directores de empresas, médicos incursionando en el rubro de las importaciones, enfermeras en cargos de administración clínica, arquitectos volcados a manifestaciones artísticas como la pintura o fotografía, ingenieros comerciales con traje y actitud de chef jugando el rol de dueños o administradores de restaurantes, kinesiólogos en márketing, actores en política, etc, etc, etc...

No son pocos casos, tampoco son una minoría, de hecho las estadísticas muestran que 5 de cada 10 profesionales NO ejercen su profesión de una manera "formal" o "tradicional".
No quiere decir que NO trabajen, solo quiere decir que por diversos motivos (que no vale la pena enumerar porque son muchos y "caso a caso") estos profesionales se desenvuelven en otra "parcela profesional" o, en la mayoría de los casos, en la intersección de dos (o más) profesiones, que es justamente donde están ocurriendo actualmente cosas sumamente interesantes.