jueves, 25 de abril de 2013

El valor de nuestro trabajo


Un ingeniero fue llamado a arreglar una computadora muy grande y extremadamente compleja... una computadora que valía 12 millones de dólares!!!
Sentado frente a la pantalla, oprimió unas cuantas teclas, asintió con la cabeza, murmuró algo para sí mismo y apagó el aparato. 

Procedió a sacar un pequeño destornillador de su bolsillo y dio una vuelta y media a un pequeño tornillo. 
Entonces encendió de nuevo la computadora y comprobó que estaba funcionando perfectamente.


El presidente de la compañía se mostró encantado y se ofreció a pagar la cuenta de inmediato.

- ¿Cuánto le debo? preguntó.

- Son mil dólares, si me hace el favor.

- ¿Mil dólares? ¿Mil dólares por unos momentos de trabajo?

¿Mil dólares por apretar un simple tornillito? ¡Ya sé que mi computadora cuesta 12 millones de dólares, pero mil dólares es una cantidad disparatada! Le pagaré sólo si me manda una factura perfectamente detallada que la justifique.

El ingeniero asintió con la cabeza y se fue.

A la mañana siguiente, el presidente recibió la factura, la leyó con cuidado, sacudió la cabeza y procedió a pagarla en el acto, sin chistar.

La factura decía:

Servicios prestados:

Apretar un tornillo................    US $1 dólar

Saber qué tornillo apretar....    US $999 dólares


Para todos aquellos profesionales que día a día se enfrentan con la desconsideración de quienes por su propia ignorancia no alcanzan a dimensionar y valorar la importancia del trabajo que realizan.

RECUERDA: "SE GANA POR LO QUE SE SABE, NO POR LO QUE SE HACE".


miércoles, 20 de marzo de 2013

Marketing Social y las campañas que salvan VIDAS...

Si le pregunto: Cuál es la enfermedad que causa más muertes de mujeres en Chile? Lo más probable es que usted me conteste sin pensarlo mucho: El Cáncer de Mama!
Y hago esta deducción porque vengo desde hace algún tiempo haciéndole esta misma pregunta a hombres y mujeres de distintas edades y ocupaciones y casi todos coinciden en lo mismo: En Chile las mujeres se están muriendo principalmente de cáncer de mamas...
Y bueno, la verdad no dista mucho de eso, salvo por un pequeño detalle... 
La respuesta está equivocada!
La principal causa de muerte en Chile, tanto en mujeres como en hombres, es POR LEJOS las Enfermedades Cerebrovasculares e Isquémicas cardíacas!*
Pero OJO, no estoy diciendo que el cáncer de mamas NO sea importante, o que NO cause muertes de mujeres en Chile, lo único que digo es que hay un nivel de conciencia y de preocupación por esta enfermedad (que está 9ª en el ranking de causas de muerte en Chile) MUY SUPERIOR a otras enfermedades que son tanto o más mortales que el cáncer de mamas!
Y me preguntaba, porqué pasa esto? Y rápidamente me di cuenta que la respuesta estaba en un área aparentemente lejana a la medicina y la salud pública, el Márketing! Pero no el márketing convencional (comercial) que apunta a acercar productos y servicios a potenciales consumidores, no...
Es un tipo de márketing especial que se ha denominado "Marketing Social" y que apunta a "vender ideas" que buscan un cambio de comportamiento voluntario a través de la influencia en las conductas de las personas, y su beneficio final es buscar el bienestar del individuo o de la sociedad como conjunto. 

lunes, 21 de enero de 2013

Fitbit One y los 10.000 pasos hacia una vida sana

Sabe Ud. lo que es un Podómetro?
Muy simple! Se trata de un aparato que lleva un registro de la cantidad de pasos que usted da al día y según esto, calcula la distancia recorrida.
En todo caso no se trata de tecnología "nueva" porque este tipo de aparatos existen desde que el señor Abraham Louis Perrelet creó el primer podómetro por allá en 1780.
OK, pero por qué querría alguien saber la cantidad de pasos que da al día o la distancia que recorre?
Qué es el Fitbit One? 
Qué mide exactamente y para qué le podría servir?
A continuación las respuestas a estas preguntas pero antes un poco de contexto para graficar mejor todo este tema:

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Querer-Poder-Tener? (Oda a la fiebre consumista de Fin de Año)

En época pre-navideña todos nos contagiamos un poco con la fiebre consumista de fin de año.
A mi siempre me pasa y este año me volvió a pasar, pero ahora que estoy un poco más viejo, pausado y pensativo, hice algo que no había hecho las veces anteriores...
Resulta que de repente se me ocurrió que QUERÍA comprar un "artículo" caro, modelo tope de línea, full tecnología y de los cuales ya tengo tres
Da lo mismo cuál era el "artículo" en cuestión, los que me conocen van a saber inmediatamente de qué se trataba... Pero en fin.
El tema es el siguiente:
Uno no puede ir por la vida Haciendo, Diciendo o Comprando cosas simplemente porque QUIERE hacerlo!
La reflexión en mi caso fue más o menos así:
-OK, este "artículo" lo QUIERO? Sí
-Lo PUEDO comprar? SÍ
-Lo TENGO que comprar? ... mmmmmmm... 

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Miedos 2.0 (o por qué los Neanderthales se reirían de nosotros)

El otro día estaba viendo la película "10.000 A.C" y pensaba: Era complicada la cosa antes...
No me cree ah?
-Cuando fue la última vez que tuvo que correr por su vida arrancando de un mamut, de un tigre dientes de sable o de un oso furioso?
-Cuando fue la última vez que estuvo peleando en una guerra y tuvo que desplegar todas sus habilidades de lucha para no ser herido de muerte?
-Cuando fue la última vez que tuvo que ir a cazar un animal peligroso para llevar comida a su casa?
Lo más probable es que la respuesta a estas tres preguntas sea: NUNCA; y esto es bastante lógico.
El mundo en el que vivimos hoy es bastante seguro, no tenemos que cazar todos los días para alimentarnos, no tenemos que dormir con un ojo abierto para evitar ser comido por un animal carnívoro y usualmente no estamos involucrados en situaciones de guerra que nos obliguen a luchar o morir...
Pero antiguamente la cosa era un poco más compleja: La expectativa de vida era (con suerte) de 30 años; si te hacías una pequeña herida y se te infectaba simplemente te morías, si le caías mal a alguien lo más probable es que te pegara un garrotazo y se quedara con tu mujer y con tus hijos, si no cazabas a diario simplemente tu y toda tu familia se moría... y en ese contexto EL MIEDO se alzaba como un mecanismo muy potente para mantenernos alertas, vivos y dispuestos a luchar.

jueves, 29 de noviembre de 2012

El Rey

Todos los días, en alguna selva del mundo, despierta un león sin saber qué va a comer pero todos los días se las arregla para encontrar comida.
El león no está preocupado de si va a encontrar comida o no, de hecho nunca lo ha estado.
Simplemente hace lo que tiene que hacer. Salir todos los días a estudiar a su presa, acecharla y cazarla.

En alguna otra parte del mundo, encerrado en un zoológico, hay otro león.
Este león está bastante cómodo, relajado y protegido.
Tampoco está preocupado de qué va comer ese día, solo debe esperar a que llegue el cuidador y le de su ración diaria.

Ambos animales son leones. 
Solo uno de ellos es el REY.


miércoles, 28 de noviembre de 2012

Lo vital, lo importante y lo accesorio...



Un profesor universitario de filosofía, llegó un día a su clase con una caja llena de artículos, algo raro en él que siempre llegaba a clases solo con uno de sus libros...
Cuando la clase comenzó, sin decir una palabra, sacó de la caja un frasco grande de vidrio y comenzó a llenarlo de pelotas de golf hasta el tope y luego le preguntó a sus estudiantes:
¿Todos están de acuerdo de que el frasco está lleno no?
Y claro, todos estuvieron de acuerdo...
Entonces el profesor tomo una caja llena de pequeñas piedritas y la vació dentro del frasco. Agitó el frasco suavemente. Las piedras fueron rápidamente llenando todos en los espacios que quedaban entre las pelotas de golf. Los estudiantes se miraban entre ellos bastante extrañados...

miércoles, 29 de agosto de 2012

LIFT: Hábitos, Logros y Refuerzo Positivo en la era digital.


HOY se lanza "Lift", la nueva red social de los creadores de Twitter. Después del éxito que tuvieron con su "pequeña empresa de microblogging" decidieron ir un paso más allá y crear otra red social que se apalanca en un driver psicológico muy potente, el Refuerzo Positivo. Esto no es otra cosa que "el estímulo correcto en el momento indicado"ese apoyo que necesitas para aumentar la probabilidad de que una conducta deseable se repita en el futuro, ayudándote a alcanzar tus objetivos,  modificar tus rutinas, cambiar tus hábitos y liberar todo tu potencial. 
Interesante no? 
Ya está disponible la app para iPhone de su nueva red social promete revolucionar nuestra manera de entender el potencial humano a través (repito) del Refuerzo Positivo.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Improvisación, Creatividad y el Mejor Disco de Jazz de la Historia

En los últimos años la Improvisación ha cobrado una inusitada relevancia, tanto así que de un tiempo a esta parte han surgido talleres, cursos, conferencias y reuniones de todo tipo respecto a este tema. Además se han escrito muchos libros que tocan directa o indirectamente el tema de la improvisación (en Amazon hay más de 3.400), y de hecho varios de estos autores han llevado sus planteamientos un paso más allá. La inmensa mayoría de ellos afirman que la improvisación sería vital en la gestión moderna de empresas, no solo en los procesos de creación de nuevos productos o servicios, sino también en la construcción de un "mindset" organizacional más flexible y como un catalizador de aprendizaje en las personas.
Otros autores plantean que la Improvisación es una habilidad blanda que se puede, y SE DEBE, enseñar en los colegios y universidades como parte de los programas académicos.
Podríamos definirla como "Un proceso de pensar y hacer casi simultáneo". Implica que las clásicas fases de Diseño, Planificación y Ejecución de un proyecto, convergen en tiempo real para obtener un resultado nuevo, nunca antes visto... Interesante no?

lunes, 13 de agosto de 2012

Los potentes "Drivers Psicológicos" que mueven las Redes Sociales.

Se ha preguntado Ud. a qué se debe el éxito de las Redes Sociales?
Se ha preguntado por qué, de las más de 100 redes sociales que existen, solo algunas parecen crecer de manera casi exponencial mientras que otras pasan desapercibidas, casi como un "experimento interesante" que simplemente "no pegó"?
Bueno, en general la respuesta para la primera pregunta pareciera ser bastante simple: Las redes sociales son populares porque la gente quiere "conectarse"! 
Ok. Como primer aproach parece ser una buena explicación. 
Pero la explicación de por qué solo ALGUNAS redes sociales logran cautivar de tal forma a las personas que se masifican muy rápidamente y se vuelven casi adictivas ya no es tan trivial o simple...
Y acá es donde entra la reflexión: Las redes sociales REALMENTE exitosas, masivas, influyentes y "adictivas" son aquellas que nos impactan directo en uno o más de los potentes "Drivers Psicológicos" que nos mueven, nos motivan, nos impulsan y que, querámoslo o no, tienen un impacto real o "virtual" en nuestra percepción de bienestar o felicidad. Así de relevante el tema.
O sea, el tema de fondo y la explicación del fenómeno es un poco más compleja y profunda que el simple deseo que tiene la gente de "conectarse"...